La Trifuerza Corporativa.

¡Qué hongo, Emprendedores! Esta nueva etapa de mi carrera me ha convertido en un emprendedor, como ustedes. Antes, era un empleado con cierto grado de injerencia en los negocios de los clientes pero no experimentaba todos los demás aspectos relacionados con el emprendimiento. Ahora, me pongo a pensar en información legal que les sea útil y la forma de comunicárselas sin que caigan en coma. Por eso se me ocurrió este blog, para presentarles la Trifuerza Corporativa. 

Inspiración: 

Aunque no soy fan de The Legend of Zelda, varios de sus juegos, especialmente Ocarina of Time, han marcado mi infancia y adolescencia. Una de las razones es la historia. En la serie de juegos, la Trifuerza representa la fuente de poder más grande y deseada en el mundo, creada por tres diosas: Din (Poder), Nayru (Sabiduría) y Farore (Valentía). Su esencia se captura en tres triángulos y, según la leyenda, quien los reúna podrá pedir cualquier deseo, sin importar sus motivaciones ni su integridad. Cada uno de los personajes principales en los juegos posee el triángulo que mejor representa su personalidad y valores, incluyendo el villano. El conflicto principal se da alrededor de este poder.

¿Esto qué tiene que ver con el mundo real? 

Bien, en el mundo de las sociedades mercantiles, existen 3 órganos fundamentales: la asamblea de accionistas o socios, el administrador único (consejo de administración en caso de ser más de 1) y el comisario (consejo de comisarios en caso de ser más de 1). Les comparto un concepto de cada uno, sus funciones más importantes y qué diosa considero le aplica a cada uno:

  1. Asamblea de accionistas o socios: Es una reunión entre éstos para discutir y resolver asuntos establecidos en una orden del día (debe cumplir con los requisitos establecidos en los estatutos sociales de cada empresa y con las leyes aplicables). Es el órgano supremo, los demás están subordinados a éste y deben acatar sus decisiones. Este órgano se parece a la diosa Din, fuerza del poder. 

  2. Administrador único (Consejo de administración): La clave está en su nombre. Se encargan de la gestión y organización de la empresa. Son los representantes y la cara de la empresa y ejecutan las decisiones de la asamblea de accionistas o socios. Éste órgano se parece a Farore, fuerza de la valentía. 

  3. Comisario (Consejo de comisarios): Es el órgano fiscalizador. Se encarga de controlar, vigilar y revisar la gestión de una empresa para llevarla por el camino correcto. Este órgano se parece a la diosa Nayru, la fuerza de la sabiduría. 

¿Por qué es importante que lo sepan?

Constituir una empresa no solamente significa el acto de llevar tus estatutos sociales con el Notario o Corredor Público, sino también asegurarse de que nazca con una estructura de mando que permita construir un círculo virtuoso de trabajo en equipo y responsabilidad; en el cual, cada órgano se retroalimente y se asegure de que las decisiones que se tomen sean siempre en beneficio de la empresa (dentro del marco ético) y que los responsables de ejecutarlas lo hagan apegados a estándares establecidos. Esta trifuerza es la base de tu empresa, el soporte que tendrá para cumplir con su propósito. Por eso la considero la Trifuerza Corporativa (además de que es más divertido aprenderla de esta forma que la tradicional).

Anterior
Anterior

El contrapeso de la arrogancia.

Siguiente
Siguiente

Los Ocultos.