Bloodborne: Una obra maestra que nos enseña el camino hacia la trascendencia.

Un día, una amiga me preguntó si creía que los videojuegos son arte. Me acuerdo que en ese momento yo salté a la defensa, con capa y espada, argumentando las 70 razones por las cuales los videojuegos son arte. Si alguien me volviera a preguntar esto, aparte de argumentar las 70 razones, le hablaría de Bloodborne, como mi estandarte de guerra. En ese momento no había jugado Bloodborne pero, como buen nerd, definitivamente lo tenía en mi lista de juegos imperdibles. Solo hasta hace un par de años pude comprar una consola y jugarlo. 

Soy un conocedor del juego y les quiero compartir mi opinión de por qué considero que Bloodborne es una obra de arte maestra, que enseña el camino hacia la trascendencia. Antes de escribir esto, busqué la definición de “arte” en el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española y obtuve ésta que utilizaré para reforzar mis argumentos:

“Manifestación de la actividad humana mediante la cual, se interpreta lo real o se plasma lo imaginado con recursos plásticos, lingüísticos o sonoros”.

Antes de empezar, les comparto un resumen del juego para los que no lo han jugado: En Bloodborne asumes el papel de un cazador que llega a la Ciudad de Yharnam (imagina arte y arquitectura gótica y ambiente macabro de la era victoriana) y ésta está plagada por una enfermedad que convierte a sus habitantes en bestias horribles. El objetivo es sobrevivir la noche de la cacería, derrotando bestias y poderosos jefes, mientras descubres la verdad detrás de la plaga y su conexión con antiguos rituales y seres interdimensionales.

Con este contexto, les presento mi argumentos:

1. Obra de arte, en términos de la definición de la RAE:

Los videojuegos combinan elementos tradicionales del arte como la música, la narrativa y el diseño visual, con la interactividad única que ofrece la tecnología. Al igual que otras obras de arte, los videojuegos tienen el poder de evocar emociones, contar historias significativas y reflejar nuestra condición humana. Desde una perspectiva técnica, su desarrollo requiere combinar la creatividad artística y la destreza técnica, lo que los convierte en una forma de arte completa.

2. ¿Qué la hace maestra y por qué nos enseña el camino hacia la trascendencia?

a) La sangre antigua y la Mentira Vital.

La historia de Bloodborne se centra en la sangre, y no solo en la sangre como la conocemos, este tipo tiene propiedades curativas y algunos piensan que hasta puede hacernos inmortales. Cientos de años antes, una civilización antigua formó un pacto de sangre con seres interdimensionales para obtener su conocimiento, a cambio de ayudarlos a reproducirse. Para esto, la reina Yharnam fue escogida. 

Conforme progresaba el embarazo de la reina Yharnam, los ciudadanos comenzaron a notar efectos curativos imposibles hasta ese momento. Éstos deseaban lo mismo para ellos pero sabían que solo unas cuantas elegidas tendrían ese beneficio. En desesperación, asesinaron brutalmente a la reina y tomaron su sangre y la de su bebé. Como venganza, los seres interdimensionales maldijeron la sangre y desataron la plaga de las bestias. Pronto después, la civilización colapsó y sus secretos y aquellos de los seres interdimensionales quedaron sepultados en sus ruinas. 

La sangre fue el descubrimiento de unos eruditos del colegio de Byrgenwerth al descender a la profundidad de las ruinas. Posteriormente, un pequeño grupo de ellos, convencido de que la sangre era el único medio para lograr trascender a la humanidad, se separa del colegio y funda la Iglesia de la Sanación y la Ciudad de Yharnam. La Iglesia de la Sanación se volvió el corazón de la ciudad y la única con la capacidad de oficiar los rituales de administración de la sangre y de lograr la trascendencia de la humanidad a través de la conexión directa con los seres interdimensionales. Con el tiempo y bajo su control, la Ciudad de Yharnam prosperó y su influencia se esparció por todo el mundo. 

Personas de todos los rincones de éste viajaban a Yharnam para venerar a la Iglesia de la Sanación, participar en la administración de la sangre milagrosa y curar las enfermedades que las plagaban. El consumo de la sangre se volvió más común que el del alcohol y el agua. Debido a sus propiedades curativas milagrosas y origen incomprensible, se volvió el pilar de la religión de la Iglesia de la Sanación y el fundamento irreprochable de sus prácticas. 

Sin embargo, un día, entre las calles de Yharnam, comenzaron a circular rumores de personas transformándose en bestias infernales. En un abrir y cerrar de ojos, los rumores se volvieron realidad, las bestias eran reales y brutales. En respuesta y para afirmar su control e influencia, la Iglesia de la Sanación fundó escuelas de cazadores capacitados para contener y eliminar la plaga de las bestias y convenció a la población de unirse a la cacería. No obstante, la situación empeoró y, eventualmente, al igual que la civilización antigua, la ciudad colapsó por completo. Ahora, solo las bestias infernales y supervivientes lunáticos habitan Yharnam.

La historia de Bloodborne nos muestra cómo, en nuestra desesperación por alcanzar la inmortalidad y trascender nuestra frágil y limitada condición, estamos dispuestos a arriesgarlo todo. En Yharnam, la sangre se convierte en el eje central, no solo por sus propiedades curativas, sino por su promesa de trascendencia, de convertirse en algo más allá de lo humano.

En su libro The Denial of Death, Ernest Becker explica el concepto de la "Mentira Vital", que describe cómo creamos sistemas de creencias para enfrentar el terror existencial que provoca nuestra conciencia de la muerte. Nos refugiamos en ideologías (ya sea la religión, la ciencia, el nacionalismo, etc.) con el objetivo de crear un sentido de propósito y pertenencia a algo que trasciende nuestra vida. En Bloodborne, la Iglesia de la Sanación representa uno de estos sistemas de creencias: la promesa de trascender la mortalidad a través del poder de la sangre milagrosa. Ésta se convierte en el fundamento incuestionable de la religión y el propósito de la vida de los ciudadanos de Yharnam.

Los ciudadanos de Yharnam consumen la sangre en su búsqueda de inmortalidad, pero esta misma sangre se convierte en la maldición que los lleva a su perdición, convirtiéndolos en bestias sin razón ni humanidad. Este ciclo de obsesión y caída se alinea con la idea de la "Mentira Vital" de Becker: la negación de la realidad de nuestra mortalidad a través de sistemas de creencias que, aunque nos dan una ilusión de propósito y sentido, también pueden llevarnos a la destrucción cuando se mantienen sin cuestionar.

En el mismo libro, Blaise Pascal reflexiona sobre la locura humana y señala que la necesidad que tenemos de refugiarnos en estos sistemas de creencias y distracciones es una forma de locura compartida. En sus propias palabras: "Los hombres son tan necesariamente locos, que no estar loco sería otra forma de locura". En Bloodborne, los ciudadanos, al igual que nosotros, escogen creer en una mentira que les permite evitar la angustia de la muerte. Optan por participar en el ritual de la administración de la sangre, convencidos de que, a través de la Iglesia de la Sanación, pueden lograr la trascendencia y eludir el sufrimiento de la condición humana.

En su locura colectiva, los ciudadanos de Yharnam ignoran las señales de advertencia. Incluso cuando los rumores sobre personas transformándose en bestias comienzan a circular, prefieren aferrarse a las promesas de salvación de la Iglesia de la Sanación. Esta negación voluntaria de la realidad, motivada por el miedo y la desesperación, se convierte en su perdición inevitable. Este comportamiento se puede comparar con lo que Pascal denomina una forma de locura disfrazada y dignificada: la ceguera voluntaria que nos permite seguir adelante sin tener que enfrentarnos a la realidad brutal de nuestra situación. 

La Iglesia de la Sanación responde a la crisis creando cazadores y estableciendo la cacería, otro medio para mantener el control sobre la narrativa. Los ciudadanos creen que pueden contener la plaga y restablecer el orden pero esta ilusión sólo prolonga la inevitable caída de la ciudad. De manera similar, en nuestra realidad, las instituciones y sistemas de creencias a menudo nos convencen de que tenemos el control sobre nuestro destino, sin querer enfrentar el hecho de que la decadencia y la muerte son parte ineludible de nuestra existencia.

La historia de Bloodborne no solo es una narrativa de horror y combate, sino también una reflexión sobre el costo de nuestras ambiciones humanas. La búsqueda de la trascendencia sin el reconocimiento de nuestros límites y sombras puede llevarnos a la perdición, tal como les sucedió a los ciudadanos de Yharnam. Los conceptos de la Mentira Vital de Ernest Becker y la reflexión de Blaise Pascal nos invitan a reconocer que nuestras creencias, aunque necesarias para enfrentar el terror existencial, deben ser vistas por lo que son: intentos por evadir una realidad que, si no se reconoce y asimila, puede transformarse en nuestra mayor maldición.

Así como los ciudadanos de Yharnam buscaron en la sangre una respuesta a su mortalidad, nosotros también seguimos buscando. La historia de Bloodborne nos muestra los riesgos de esta búsqueda cuando no se acompaña de un entendimiento profundo de nuestra propia sombra y nuestras limitaciones. Para realmente trascender, no podemos simplemente negar la muerte, sino que debemos enfrentarla y aceptar las sombras que nos acompañan.



b) Confrontación de la sombra y el logro de la individuación.

En Bloodborne, asumes el papel de un cazador o cazadora de bestias y tu objetivo, a cambio de disfrutar de los poderes curativos de la sangre, es terminar la pesadilla. Como parte de tu progreso en el juego, descubrirás que la plaga fue causada por el consumo de la sangre maldecida y que las bestias que tienes que cazar, eran ciudadanos de Yharnam. 

Considero que la transformación de los ciudadanos en bestias es la manifestación de su "sombra". Según Carl Jung, la sombra representa los aspectos reprimidos y oscuros de nuestra psique, cuando no se integran conscientemente, estos pueden tomar el control. Éstos incluyen deseos, impulsos, emociones y comportamientos que consideramos inaceptables o negativos, ya sea por nuestra educación, cultura o normas sociales. La sombra está compuesta por todo aquello que no deseamos ver en nosotros mismos. Cada uno tenemos una sombra que se forma desde la infancia a medida que ciertas tendencias o comportamientos son reprimidos por no ser aceptables para nuestro entorno social o familiar. 

La sombra no es inherentemente mala o negativa. Ésta puede incluir aspectos que se perciben como inmorales, vergonzosos o indeseables pero también talentos o potenciales no desarrollados que rechazamos porque no encajan con la imagen que tenemos de nosotros mismos o porque los consideramos peligrosos o inapropiados. La sombra actúa fuera del control de nuestra conciencia e influye en nuestros pensamientos, emociones y comportamientos. Mientras más reprimida sea, más fuerza acumula y más probabilidades hay de que se manifieste de manera descontrolada, como sucedió en Yharnam.

Para profundizar en el concepto de la sombra, el juego introduce dos recursos sumamente importantes llamados “Insight” y Cordones Umbilicales. Ambos simbolizan el acceso a un conocimiento superior y desconocido. Veamos cada uno:

El Insight (percepción aumentada) 

El Insight se adquiere derrotando jefes y consumiendo ciertos artículos (todos ellos tienen un significado y valor que el juego te explica). Entre más acumules Insight, más expuesto estarás a los horrores del mundo de Bloodborne, lo que incluye cambios en los enemigos y una mayor vulnerabilidad a ciertos ataques mentales. Además, te permitirá percibir detalles del mundo que antes eran invisibles y escuchar sonidos imperceptibles. Sin embargo, tener un Insight excesivo puede desestabilizarte. 

Esta es una metáfora del riesgo de conocer más de lo que una persona puede manejar o procesar, lo que puede ocasionar crisis psicológicas en la realidad y, en el juego, un aumento en la dificultad. Según Carl Jung, el enfrentamiento con aspectos del inconsciente colectivo (patrones o imágenes universales que se manifiestan en los mitos, los sueños, las religiones y las culturas de todas las civilizaciones) o con fuerzas que superan la comprensión humana, pueden ocasionar una crisis psicológica para quien las experimenta, especialmente, cuando una persona no está preparada para integrar esos conocimientos. El poder de la sangre y la existencia de seres interdimensionales representan el acceso a un conocimiento prohibido o incomprensible, lo que genera las crisis psicológicas de los ciudadanos. La locura resultante es el fracaso de nuestra mente para asimilar lo incomprensible.

Los cordones umbilicales

Los cordones umbilicales son reliquias que los seres interdimensionales dejaron atrás. En Bloodborne, consumir tres cordones umbilicales te permite luchar contra un ser interdimensional al final del juego y eventualmente, convertirte en un Gran Ser. Es decir, logras la trascendencia de la condición humana hacia un plano superior de existencia. 

El cordón umbilical tiene un simbolismo poderoso, ya que es el medio por el cual el feto se nutre y se conecta con la vida antes de nacer. En el contexto del juego, el uso de estos cordones representa una reconexión con antiguos poderes y un retorno a lo primordial para acceder a un entendimiento profundo y desconocido. Consumir los tres cordones umbilicales también puede verse como el acto de enfrentar lo desconocido y de asimilar las fuerzas ocultas que habitan en nuestro inconsciente, lo cual es parte del proceso de integración de nuestra sombra.

Tanto el Insight como los cordones umbilicales representan la percepción aumentada que podemos adquirir al enfrentarnos a nuestra sombra. A medida que obtenemos más Insight en nuestras vidas, enfrentaremos más horrores ocultos, lo cual, Jung llamó el proceso de individuación. Jung creía que la individuación, el proceso de convertirse en un ser completo, sólo puede ocurrir si reconocemos e integramos la sombra en nuestra personalidad consciente. En lugar de reprimir estos aspectos, debemos confrontarlos, aceptarlos y encontrar la manera de utilizarlos constructivamente. La integración de la sombra no implica ceder ante nuestros deseos oscuros o destructivos, sino reconocerlos y permitir que nuestra conciencia controle esos impulsos de manera saludable y productiva.

c) La vida es difícil ¡Git gud!

En el mundo, somos más de 7.8 mil millones de personas. 21.1 millones hemos jugado Bloodborne y solo 238,430 tenemos el trofeo por ganarle al Orphan of Kos (uno de los jefes más difíciles en la historia de los videojuegos). Y de esas, poco más de 143,000 han terminado el juego completo. Es decir, el juego es difícil e infortunadamente, esto crea una barrera de acceso al público en general.

Bloodborne ofrece una experiencia que va más allá de la simple dificultad mecánica. Su dificultad es clave para transmitir un mensaje profundo sobre la trascendencia y el enfrentamiento con nuestra sombra, similar a la idea de la individuación en la teoría de Carl Jung. En el juego, debes enfrentar numerosos desafíos cada vez más brutales y difíciles, en contra de bestias espantosas, siempre sintiéndote en desventaja y vulnerable. Cada batalla te estresa y cada derrota es desalentadora, acostúmbrate a ver la frase “You Died”, en tu pantalla.

No obstante, cada derrota se convierte en una lección que te exige revisar tu enfoque, mejorar tus habilidades y adaptarte. Este ciclo de muerte y aprendizaje enseña la importancia de integrar las experiencias negativas en nuestras vidas y utilizarlas para nuestro crecimiento personal. Puedes sentir el verdadero crecimiento cuando asimilas estas experiencias, las integras a tu estilo de juego y obtienes la victoria y, en un sentido simbólico, la superación de tus propios límites.

El juego trata de comunicarte que, para iniciar nuestro camino a la trascendencia, debemos convertirnos en la mejor y más completa versión de nosotros mismos y ésto solo lo logramos enfrentando directamente a nuestra sombra. Este proceso es difícil, brutal y desalentador, ya que implica aceptar tanto lo bueno como lo oscuro de nosotros mismos. Por eso, muy pocos tienen el valor para hacerlo. Sin embargo, la clave para mejorar nuestras vidas reside en enfrentar e integrar en nuestra personalidad el caos de nuestra sombra y de lograr su control en nuestro beneficio y de la comunidad. La verdadera lucha es interna y solo integrando nuestra sombra, empezaremos nuestro camino hacia la verdadera trascendencia.

d) Aspecto técnico sobresaliente.

Como videojuego, Bloodborne mezcla diferentes formas de arte para crear una experiencia única para los sentidos. El sonido es un componente vital. Los sonidos de las armas, impactos, los pasos en diferentes superficies  y los gruñidos, lamentos, movimientos y gemidos de los enemigos contribuyen a la inmersión. Cada área tiene un diseño de audio detallado y único que aumenta la tensión. La música de Bloodborne es épica y las emociones que genera se complementan perfectamente con todos los demás elementos del juego. Ésta es emocionalmente densa y refuerza el sentimiento de desesperación, terror, remordimiento, miseria y peligro constante. Sin embargo, en muchas áreas del juego la música es mínima, lo que refuerza la sensación de soledad y terror.

Bloodborne está inspirado en la arquitectura gótica y el Londres victoriano, lo cual se refleja en las calles de Yharnam, con sus edificios altos, angostos y opresivos. El juego mezcla estas influencias con elementos de horror cósmico al estilo de H. P. Lovecraft, creando una estética única que combina el terror gótico y el horror sobrenatural. Los personajes y bestias están diseñados con un nivel de detalle impresionante y transmiten de forma brillante y aterradora la decadencia y monstruosidad que definen el juego. Los enemigos son grotescos, con un enfoque en deformidades y transformaciones que simbolizan la pérdida de humanidad.

Finalmente, el juego utiliza el entorno y los objetos para contar su historia de manera indirecta. La narrativa no está explícitamente dada; en lugar de eso, se descubre a través de las descripciones de objetos, la arquitectura, los enemigos y la interacción con NPCs. Este enfoque estimula tu curiosidad y creatividad.

3. Conclusión: El conocimiento y el sufrimiento como el único camino a la trascendencia.

Bloodborne nos presenta una historia que va más allá de la simple supervivencia. Es una exploración de nuestra condición humana, de nuestros deseos de inmortalidad y de la necesidad de enfrentar nuestra sombra para trascender. Al aceptar el sufrimiento, enfrentar el miedo a la muerte y buscar un entendimiento más allá de lo evidente, el cazador puede lograr una transformación, una individuación que lo eleva más allá de las limitaciones humanas.

El mensaje del juego es claro: para iniciar nuestro camino a la trascendencia y convertirnos en la versión más completa de nosotros mismos, debemos confrontar nuestras sombras, aprender de nuestras derrotas y ser lo suficientemente valientes como para enfrentarnos a los horrores tanto externos como internos. Es un proceso brutal y difícil, pero es el único camino hacia nuestra trascendencia.


Anterior
Anterior

La lucha para lograr la continuidad de las empresas familiares en México.

Siguiente
Siguiente

Guía para comprender los tipos de sociedades mercantiles más populares para los negocios en México.