5 recomendaciones legales antes de constituir tu empresa.

Emprender es una montaña rusa. Antes de dar el primer paso hacia la constitución de tu empresa, sugiero que hagas preparativos. Aquí te comparto 5 recomendaciones legales clave que debes considerar:

1. Determina Quiénes Serán tus Socios y Define tu Estructura de Gobierno Corporativo:

Antes de constituir tu empresa, es crucial que definas quiénes serán tus socios y cuál será la estructura de gobierno corporativo. Esto implica decidir si la administración de tu empresa estará a cargo de un administrador único o un consejo de administración. Además, considera si es necesario nombrar un comisario, definir los poderes y alcances de cada socio y administrador, establecer un consejo de familia (si tus socios son familiares) y clarificar los roles, responsabilidades, derechos y prestaciones especiales de cada socio.

Además, es recomendable redactar un convenio de accionistas. Estos acuerdos entre socios pueden incluir, entre otras, cláusulas de venta de acciones, acuerdos de no competencia, y derechos de preferencia. Este tipo de pactos es clave para evitar futuros conflictos y asegurar una operación fluida.

Consejo: Realiza una sesión con todos los socios para discutir estos puntos y obtener un acuerdo común antes de formalizar cualquier documento. 

2. Piensa en Tres Nombres para tu Empresa:

El nombre de tu empresa es tu carta de presentación, pero la Secretaría de Economía en México puede rechazar solicitudes de nombre por similitudes o coincidencias con otras empresas ya registradas. Por eso, es recomendable pensar en al menos tres opciones de nombres.

Consejo: Haz una búsqueda preliminar en el portal de la Secretaría de Economía para verificar si tus nombres elegidos están disponibles.

3. Junta tus Documentos Necesarios:

Tener todos tus documentos en orden es crucial para evitar demoras en la constitución de tu empresa. Aquí te dejo una lista básica de los documentos necesarios (accionistas y comisario):

  • Identificación Oficial con Fotografía Vigente (INE o Pasaporte).

  • Comprobante de Domicilio Reciente.

  • Cédula Fiscal (RFC) del mes en curso.

  • Acta de Nacimiento.

  • Acta de Matrimonio (si estás casado por sociedad conyugal, deberás proporcionar los mismos datos y documentos del cónyuge).

  • Documentos de los Accionistas, si es Persona Moral: En caso de que uno de los accionistas sea una persona moral, necesitarás los documentos anteriores respecto de sus accionistas, así como el acta constitutiva de dicha persona moral.

Consejo: Revisa que todos los documentos estén actualizados y en buen estado para evitar problemas con el notario.

4. Haz tu Presupuesto:

Antes de comenzar, es importante tener un presupuesto claro para la constitución de tu empresa. Los costos pueden variar dependiendo del tipo y giro de empresa que decidas constituir y otros factores, pero aquí hay algunos costos comunes que deberías considerar:

  • Honorarios de Notaría: Estos pueden variar según la complejidad de la constitución de tu empresa y elección de fedatario público (notario o corredor público).

  • Aportación Social: Esta es la cantidad de dinero que cada socio invertirá al momento de constituir la empresa. Define claramente cuánto será esta aportación y cómo se manejará.

Consejo: Además, considera otros costos como el registro de marca, permisos y licencias locales, y la contratación de servicios legales o contables si es necesario.

5. Consulta con un Abogado y Contador

Asegúrate de consultar con un abogado y un contador antes de constituir tu empresa. Estos profesionales pueden ayudarte a entender los requisitos específicos que necesitas cumplir y guiarte en la preparación de todos los documentos necesarios. Además, pueden ofrecerte una visión completa sobre las obligaciones fiscales y ayudarte a planificar de manera efectiva.

Consejo: Un abogado (guiño, guiño) puede ayudarte a redactar documentos como estatutos, pactos parasociales, y acuerdos de confidencialidad. Un contador puede ayudarte a planificar los impuestos y asegurarse de que tu negocio cumpla con todas las regulaciones fiscales.

Si quieres saber más de gobierno corporativo, te invito a que cheques los cursos en la sección de Legalbeard NPC.


Anterior
Anterior

Constituir un Secreto Industrial en México: Guía para Emprendedores.

Siguiente
Siguiente

¿Ya somos Cíborgs?