HMS: Gobierno Corporativo.
¡Qué hongo Emprendedores! Mi experiencia e interacción con decenas de ustedes me ha enseñado que el gobierno corporativo no es un tema relevante al momento de iniciar una empresa. Lo entiendo perfectamente, la prioridad es vender el producto o servicio y generar lana. Por eso, preparé esta entrada para compartirles la estructura básica del gobierno corporativo e invitarlos a que consideren construir el suyo.
Antes de empezar, si no están familiarizados con este término, el gobierno corporativo es la combinación correcta de controles e incentivos en la empresa para lograr una relación provechosa, regulada, transparente y ética entre los accionistas, los administradores, empleados y sus terceros interesados (stakeholders).
Aquí les dejo 5 razones por las cuales deberían implementar su propio gobierno corporativo:
1) Incrementa la valuación actual y futura de tu empresa.
2) Permite que tu empresa permanezca operando por más tiempo.
3) Puedes tener acceso a mejores condiciones de financiamiento.
4) Equilibra las relaciones entre tus administradores, accionistas y stakeholders.
5) Mejora la confianza de inversionistas, tus clientes y el público en general; lo cual, beneficia tu reputación y marca en el mercado.
Bien, con esto en mente y porque me gusta Piratas del Caribe, voy a hacer una analogía del gobierno corporativo con la estructura jerárquica de un galeón.
A ver qué les parece:
Asamblea General de Accionistas/Propietarios del Galeón
La Asamblea de Accionistas representa a los propietarios de la empresa y es la autoridad máxima. Es el órgano donde se toman las decisiones más importantes que afectan el rumbo de la empresa.
Funciones:
Proponer y aprobar decisiones estratégicas de largo plazo.
Nombrar y remover a los miembros del Consejo de Administración.
Revisar y aprobar estados financieros.
Modificar estatutos sociales.
Decidir sobre la distribución de utilidades.
Analogía: La Asamblea es como los propietarios del galeón. Ellos deciden el destino y los objetivos del galeón. Son la autoridad máxima y toman las decisiones estratégicas más importantes, como la ruta a seguir y las grandes inversiones.
Consejo de Administración/Capitán del Galeón
El Consejo de Administración es el grupo responsable de la dirección de la empresa. Actúa como un puente entre la Asamblea General de Accionistas y la operación diaria.
Funciones:
Decisiones operativas.
Aprobar presupuestos y planes de negocio.
Supervisar el desempeño del Director General.
Asegurar el cumplimiento de las políticas y regulaciones.
Analogía: El Consejo de Administración es similar al capitán del galeón. El capitán supervisa la dirección general del galeón y toma decisiones clave para asegurar que éste cumpla sus objetivos y llegue a su destino de manera segura y eficiente.
Director General/Teniente
El Director General es el enlace entre el Consejo de Administración y la operación diaria de la empresa. Es responsable de implementar la estrategia y supervisar las operaciones.
Funciones:
Implementar la estrategia aprobada por el Consejo.
Supervisar las operaciones diarias.
Reportar resultados al Consejo de Administración.
Gestionar los recursos de la empresa de manera eficiente.
Analogía: El Director General es como el teniente del galeón. Es quien implementa las órdenes del capitán y supervisa las operaciones diarias. Se asegura de que la tripulación esté trabajando de manera coordinada y que las operaciones se realicen según lo planeado.
Directores de Área/Oficiales
Los Directores de Área supervisan funciones específicas, como finanzas, marketing, recursos humanos, etc. Son expertos en sus respectivos campos y aseguran que cada área funcione correctamente.
Funciones:
Supervisar y gestionar su área específica.
Alinear las actividades de su área con los objetivos generales de la empresa.
Reportar al Director General.
Implementar políticas y procedimientos.
Analogía: Los Directores de Área son como los oficiales del galeón, como el maestre, el contramaestre y el artillero. Cada uno tiene una responsabilidad específica, ya sea la navegación, el manejo de las velas o la supervisión de los cañones. Se aseguran de que sus áreas funcionen correctamente y contribuyan al éxito de la misión general.
Gerentes y Empleados/Marineros y Grumetes
Los gerentes supervisan equipos específicos y son responsables de ejecutar las tareas diarias. Los empleados implementan las políticas y cumplen con los objetivos establecidos por los Directores de Área y el Director General.
Funciones:
Ejecutar las tareas diarias.
Implementar las políticas y procedimientos.
Cumplir con los objetivos establecidos.
Reportar a los Directores de Área y al Director General.
Analogía: Los gerentes y empleados son como los marineros y grumetes del galeón. Son los encargados de ejecutar las tareas diarias, como manejar las velas, limpiar el barco y asistir en las maniobras. Su trabajo es crucial para el funcionamiento diario y el éxito de la misión del galeón.
Al igual que en un galeón, donde cada miembro de la tripulación tiene un rol claro y definido para asegurar una navegación segura y eficiente, en una empresa, una estructura corporativa clara y bien definida es esencial para el éxito. Cada nivel de la jerarquía tiene un papel crucial que contribuye al funcionamiento y crecimiento de la empresa.
Como soy su fan y quiero que sus galeones tengan éxito, queridos emprendedores, les comparto este Código de Ética para que establezcan los principios y valores que guiarán su aventura empresarial: https://www.legalbeard.com/s/Modelo-de-Codigo-de-Etica.docx
El código de ética es un documento vivo; es decir, necesita mantenimiento ya que evoluciona con ustedes y su empresa.